esta es una banda de rock alternativo en cada una de sus letras habla sobre como es el gobierno y sus injusticias y como a pesar de todo esto mantener el orgullo mexicano bien apegado al pecho y justamente guardado en el corazon.
las letras de sus canciones dan un doble sentido o en pocas palabras hacen metaforas pero principalmente los temas principales es criticar al gobierno . basicamente escuchar solo sus canciones te abre los ojos sobre como es que vivimos en una sociedad dentro de nuestro pais que es mexico y como es que existen tantas injusticias y tanto que mexico podria convertirse en un pais de primer mundo , si no fuera por que la politica del pais es una mafia mas.
por que aqui en mexico siempre que entra un politico repartiendo ilusiones y contando cuentos de hadas sobre que mexico cambiara y que a los menos beneficiados les va brindar un apoyo pero no mas llegan al poder y se les olvida todo aquello que prometieron .
los mexicanos estamos hartos de tantas injusticias y llego la hora de que se haga una nueva forma de gobernar a nuestro pais llevar al desarrollo de mexico y de su gente o sea de los mexicanos no de los extranjeros
mexico es para los mexicanos y asi todos nosotros somos hermanos y mantenernos unidos.
colegio de bachilleres del estado de baja california plantel nueva tijuana materia: ciencias de la comunicacion nombre: miguel angel banales cornejo
sábado, 3 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
arranca el teleton
vamos amigos , hermanos mexicanos hoy mas que nunca tenemos que unirnos para hacer un apoyo a las personas que mas nos necesitan, ellos al igual que nosotros quieren salir adelante, y gracias al teleton es el manera mas practica de apoyar a los nuestros que tienen alguna discapacidad , pero lo importante es que lo apoyemos vamos a romper record apoyando al teleton . dona de 5 ,10 pesos. claro lo que puedas pero mucho .
vamos a lograr apoyarlos .
vamos a lograr apoyarlos .
jueves, 1 de diciembre de 2011
el orgullo de ser mexicano
muchas de las veces nos sentimos humillados o apenados de simplemente tener la nacionalidad mexicana pero les dire una cosa hay que sentirse orgulloso de ser mexicano somos un pais que tiene una historia muy bonita , tenemos los paisajes mas hermosos y tenemos una cultura estupendamente , pero este es el pais de las pesadillas por decirlo asi pero no es para sentirse mal , la verdad es que mexico no ofrece muchas oportunidades a sus habitantes es por eso que la mayoria vive en una vida social muy perjudicada y muy delicada.
pero los mexicanos cuando salimos al extranjero para sacar a relucir nuestras habilidades nos sentimos orgullosos de estar representando a nuestra bandera a nuestra patria , solo que tambien nos sentimos un poco triztes de que tengamos que salir de nuestro pais para encontrar una mejor forma de vida.
pero los mexicanos cuando salimos al extranjero para sacar a relucir nuestras habilidades nos sentimos orgullosos de estar representando a nuestra bandera a nuestra patria , solo que tambien nos sentimos un poco triztes de que tengamos que salir de nuestro pais para encontrar una mejor forma de vida.
domingo, 27 de noviembre de 2011
el sindrome de peter pan
El síndrome de Peter pan
este es un síndrome que comúnmente se presenta en la adolescencia y no se queda atrás en la edad adulta de los seres humanos, bueno se dice que este síntoma se siente cuando el individuo se siente con la presión de tener que comenzar a dejar muchas cosas de las cuales a el por lo general le gustan hacer.
Por el motivo que surge una rebeldía dentro de su ser y no quiere reconocer de que ha llegado el tiempo en que debe madurar.
Este síntoma lo podemos encontrar en un gran número de personas que son mayores de edad pero con una forma de ser de un pequeño de 6 0 7 anos de edad.
Muchos de los mejores psicólogos y psiquiatras del mundo han tratado de irle buscando una posible solución y definición adecuada y se le asigno el nombre del síndrome de Peter pan ya que está basado en el libro o película de un joven que se va al país de nunca jamás y que nunca quiere llegar ha convertirse en un adulto responsable y formar una familia.
Pero por lo que se dice los síntomas son totalmente psicológicos los que llegan a sufrir de esta, en fin la verdad este problema siempre ha existido en el ser humano.
Y hasta la fecha la mayoría del tiempo son adultos que se dedican a hacer cosas de niños al parecer no se han visto a un espejo y no se han dado cuenta de que ya son unos adultos. Al final que todo esto tiene un tratamiento demasiado serio para el paciente y lo principalmente es hacer que la persona comience ha reaccionar como un adulto y hacerlo comprender que debe actuar como tal
este es un síndrome que comúnmente se presenta en la adolescencia y no se queda atrás en la edad adulta de los seres humanos, bueno se dice que este síntoma se siente cuando el individuo se siente con la presión de tener que comenzar a dejar muchas cosas de las cuales a el por lo general le gustan hacer.
Por el motivo que surge una rebeldía dentro de su ser y no quiere reconocer de que ha llegado el tiempo en que debe madurar.
Este síntoma lo podemos encontrar en un gran número de personas que son mayores de edad pero con una forma de ser de un pequeño de 6 0 7 anos de edad.
Muchos de los mejores psicólogos y psiquiatras del mundo han tratado de irle buscando una posible solución y definición adecuada y se le asigno el nombre del síndrome de Peter pan ya que está basado en el libro o película de un joven que se va al país de nunca jamás y que nunca quiere llegar ha convertirse en un adulto responsable y formar una familia.
Pero por lo que se dice los síntomas son totalmente psicológicos los que llegan a sufrir de esta, en fin la verdad este problema siempre ha existido en el ser humano.
Y hasta la fecha la mayoría del tiempo son adultos que se dedican a hacer cosas de niños al parecer no se han visto a un espejo y no se han dado cuenta de que ya son unos adultos. Al final que todo esto tiene un tratamiento demasiado serio para el paciente y lo principalmente es hacer que la persona comience ha reaccionar como un adulto y hacerlo comprender que debe actuar como tal
miércoles, 23 de noviembre de 2011
el internet y cambios culturales
El internet y cambios culturales
este es uno de los avances mas grandes de la ciencia y la tecnología por que hablar de internet es hablar de muchas redes sociales y muchas cosas mas , pero algunas veces no nos damos cuenta el alto cambio cultural que ocaciona dentro de una sociedad.
mi conclusión es que la nueva forma del internet ha cambiado a los individuos de forma que todo lo que buscamos es todo en internet.
es mas fácil y practico y sin necesidad de salir de casa , de un lado negativo es que la persona es mas floja.
el internet es útil, pero para las mamas no por que dicen: todo el dia en la computadora a eso se le llama vicio es un daño ya que no convivimos personalmente ahora por chat pero a la vez es un beneficio para parientes que viven lejos.
los cambios culturales se deben al internet por que nuestra cultura y uno por las personas como antes si no , que era el internet los extraía de eso las redes sociales que si son buenas pero solo un tiempo no todo el dia o mas de 6 horas y por eso no les interesa la cultura p en ocaciones ni sabes de esas culturas y no aprenden nada .
este es uno de los avances mas grandes de la ciencia y la tecnología por que hablar de internet es hablar de muchas redes sociales y muchas cosas mas , pero algunas veces no nos damos cuenta el alto cambio cultural que ocaciona dentro de una sociedad.
mi conclusión es que la nueva forma del internet ha cambiado a los individuos de forma que todo lo que buscamos es todo en internet.
es mas fácil y practico y sin necesidad de salir de casa , de un lado negativo es que la persona es mas floja.
el internet es útil, pero para las mamas no por que dicen: todo el dia en la computadora a eso se le llama vicio es un daño ya que no convivimos personalmente ahora por chat pero a la vez es un beneficio para parientes que viven lejos.
los cambios culturales se deben al internet por que nuestra cultura y uno por las personas como antes si no , que era el internet los extraía de eso las redes sociales que si son buenas pero solo un tiempo no todo el dia o mas de 6 horas y por eso no les interesa la cultura p en ocaciones ni sabes de esas culturas y no aprenden nada .
Al decir verdad debido al gran crecimiento acelerado de la tecnología se ha dejado atrás todas las tradiciones guardadas en los cajones pues son solo restos del pasado que se quedo encerrado y nunca mas recordado , esto en particular se convierte en un serio problema para toda la sociedad y nuestra cultura.
sábado, 19 de noviembre de 2011
la mente negativa
muchas de las veces nosotros las personas en especial nosotros los mexicanos nos ponemos muchas metas y todo eso pero siempre comenzamos a pensar cosas negativas que nunca vamos a salir del bache donde nos encontramos atascados .
pero al decir verdad podemos cambiar todo esto nuestra manera de pensar siempre y cuando cada uno de nosotros nos lo propongamos y siempre estes en fe contigo mismo de otra manera solo fracasaras.
en vez de estar pensando negativamente ponte a pensar positivamente siempre di hoy me va ir muy bien , hoy voy a salir adelante , hoy lograre todo etc. siempre piensa en lo que puedes crear o hacer , nunca te limites .
pero al decir verdad podemos cambiar todo esto nuestra manera de pensar siempre y cuando cada uno de nosotros nos lo propongamos y siempre estes en fe contigo mismo de otra manera solo fracasaras.
en vez de estar pensando negativamente ponte a pensar positivamente siempre di hoy me va ir muy bien , hoy voy a salir adelante , hoy lograre todo etc. siempre piensa en lo que puedes crear o hacer , nunca te limites .
viernes, 18 de noviembre de 2011
los chinos en el mundo
En la actualidad nos topamos en todo el mundo habita un chino o una familia completa pero debido a que esto a que el país de china es el más poblado.
Los chinos se han expandido por todo el mundo y generalmente van a producir ganancias y generar empleos pero la mayoría de los casos solo es para los de su misma raza.
Pero al decir verdad, los chinos han sido personas de una alta cultura esto porque si nos damos cuenta son muy buenos para cualquier trabajo. La mayoría de los productos que andan por el mundo y se venden por todo el mundo son MADE IN CHINA pero son de muy mala calidad pero lo general son mejores porque son más baratos y consecuencia de esto perjudica a los mexicanos.
Debido a que nosotros somos un país que su economía depende mucho de los estados unidos de Norteamérica. Y son unos de nuestros mayores consumidores de muchos productos como el maíz, el frijol, el arroz, entre otros muchos más productos mexicanos.
Pero lo que pasa es que los chinos venden más productos más cantidad pero al decir verdad son de una pésima calidad. México tendría que obtener una mejor calidad en nuestro país porque si existiera una mucha mejor administración de los recursos.
Con los que contamos aquí en México podría convertirse una potencia mundial incluso el país más poderoso hablando en economía. Pero tendría que surgir otra revolución esta vez ideológicamente o sea nosotros cambiar nuestra manera de pensar.
Para así poder generar muchas más y mejores ganancias así como le hacen los chinos que se enfocan en administrar perfectamente sus recursos.
Y sacarles a vender o bien darlos a conocer por el mundo, y son unas de las mejores razas incluso en las noticias vi que china podría convertirse en potencia mundial. Pero al decir verdad México podría hacer lo mismo.
Solo que tenemos muy mala política y administración si no se podría generar un acelerado avance tecnológico y económico. Solo que tendríamos que ponernos las dúraselo y ver siempre hacia adelante en busca del avance del país. Pero para esto la educación tendría que mejorar las oportunidades a todos los científicos y técnicos y un fuerte apoyo a la industria y la tecnología
Los chinos se han expandido por todo el mundo y generalmente van a producir ganancias y generar empleos pero la mayoría de los casos solo es para los de su misma raza.
Pero al decir verdad, los chinos han sido personas de una alta cultura esto porque si nos damos cuenta son muy buenos para cualquier trabajo. La mayoría de los productos que andan por el mundo y se venden por todo el mundo son MADE IN CHINA pero son de muy mala calidad pero lo general son mejores porque son más baratos y consecuencia de esto perjudica a los mexicanos.
Debido a que nosotros somos un país que su economía depende mucho de los estados unidos de Norteamérica. Y son unos de nuestros mayores consumidores de muchos productos como el maíz, el frijol, el arroz, entre otros muchos más productos mexicanos.
Pero lo que pasa es que los chinos venden más productos más cantidad pero al decir verdad son de una pésima calidad. México tendría que obtener una mejor calidad en nuestro país porque si existiera una mucha mejor administración de los recursos.
Con los que contamos aquí en México podría convertirse una potencia mundial incluso el país más poderoso hablando en economía. Pero tendría que surgir otra revolución esta vez ideológicamente o sea nosotros cambiar nuestra manera de pensar.
Para así poder generar muchas más y mejores ganancias así como le hacen los chinos que se enfocan en administrar perfectamente sus recursos.
Y sacarles a vender o bien darlos a conocer por el mundo, y son unas de las mejores razas incluso en las noticias vi que china podría convertirse en potencia mundial. Pero al decir verdad México podría hacer lo mismo.
Solo que tenemos muy mala política y administración si no se podría generar un acelerado avance tecnológico y económico. Solo que tendríamos que ponernos las dúraselo y ver siempre hacia adelante en busca del avance del país. Pero para esto la educación tendría que mejorar las oportunidades a todos los científicos y técnicos y un fuerte apoyo a la industria y la tecnología
por que no ser mas que amigos
desde que te conocí
pensé que eras para mí
y tú no te das cuenta que tanto te amo yo
tu solo me vez como tu amigo
y tu no sabes que quisiera estar contigo
pensé que eras para mí
y tú no te das cuenta que tanto te amo yo
tu solo me vez como tu amigo
y tu no sabes que quisiera estar contigo
Pero tengo tan roto el corazón
y tu solo eres la razón
por que amas alguien más
yo no quiero a nadie más
cae la lluvia, caen mis lagrimas.
y tu solo eres la razón
por que amas alguien más
yo no quiero a nadie más
cae la lluvia, caen mis lagrimas.
Y no quiero darme por vencido
pero estoy tan triste porque te has ido
los restos de mi se los llevo el huracán
y tal vez tus ojos en mi no se fijaran
pero estoy tan triste porque te has ido
los restos de mi se los llevo el huracán
y tal vez tus ojos en mi no se fijaran
Tú no sabes que te amo
tú no sabes que te necesito
pienso en ti cuando estoy solito
tu amor es como mi duvalin
por que no lo cambio por nada
tu eres el sol que brilla en mi jardín
tu eres el amor de mi vida
tú no sabes que te necesito
pienso en ti cuando estoy solito
tu amor es como mi duvalin
por que no lo cambio por nada
tu eres el sol que brilla en mi jardín
tu eres el amor de mi vida
Tú me regalas sonrisas
cuando estás conmigo
se cierran todas mis heridas
quiero estar contigo de lunes a domingo
cuando estás conmigo
se cierran todas mis heridas
quiero estar contigo de lunes a domingo
Quiero ser más que tu amigo
quiero estar siempre contigo
pero se que tu amas a alguien mas
pero yo te quiero y te juro que jamás
me rendiré
quiero que estés por encima de todo
quiero estar siempre contigo
pero se que tu amas a alguien mas
pero yo te quiero y te juro que jamás
me rendiré
quiero que estés por encima de todo
sábado, 12 de noviembre de 2011
el rock y el metal generos musicales
bueno muchos de ustedes no estaran muy interesados o bien les gusta este genero musical debido a su costumbre ranchera pero en realidad este genero musical serviria demasiado para empezar un cambio ideologico en mexico como seria es la pregunta clave pero bueno ahi les va mi respuesta , me puse a pensar y analizar situaciones y problemas sociales que surgieron en epocas atras y en paises que hoy en dia. son potencia mundiales , como se dio pues atra vez de este genero musical ya que basicamente el verdadero sentido que tiene es expresar y dar a ver a las personas sobre su vida cotidiana. creo que si muchos de nosotros buscaramos a escritores de este genero que es el rock ellos buscaban criticar y poner a todos a pensar y les abrio a muchos los ojos para que se dieran cuenta de como es que eran tratados.
lunes, 7 de noviembre de 2011
el maltrato a la mujeres
el maltrato a las mujeres es un problema que aparece en las parejas pero en realidad esto podria acabarse si la mujer fuera lo suficiente inteligente para darse cuenta que con el que esta le esta haciendo mucho dano y en realidad no podra vivir en paz. tambien los hombres deben darse cuenta que las mujeres son la razon de que este mundo no se acabe y que son tambien humanos no objetos , pero el maltrato a las mujeres puede terminar y extingirse.
el racismo
el racismo aun no se conoce una deficion concreta o sea no se sabe exactamente como explicarlo pero si se puede hacer referencia al racismo es la creencia de la supeoridad de una raza sobre otra o bien en palabras mas sencillas es ser racista. este es un problema que hasta los dias de nuestra epoca sigue existiendo en todas partes pero un ejemplo de esto es el racismo que tiene la raza blanca sobre la negra pero para mi es algo tonto. ni que fueramos perros o gatos o cualquier otro animal, si es cierto de que existen varias razas humanas pero no es para tanto en fin . vamos a viajar por el tiempo recordando el nazismo un regimen politico y racial que surgio en alemania entre 1930 y 1932 donde el icono representante del nazismo es adolf hitler un supuestamente profeta que vino a la tierra en busqueda de la raza perfecta, pero en realidad nadie puede ser perfecto ni siquiera el que era hijo de desendencia judia y ahi surgio la forma de pensar de algunos de la raza blanca que piensan que son la mejor raza o la raza pura pero no es asi. su objetivo principal es odiar y discriminar a todos los que no son de sangre pura o meztisos o negros o judios etc. donde hasta los dias de hoy podemos investigar incluso darnos cuenta de que la discriminacion y el racismo sigue en pie y no se a derrumbado de su totalidad existencia pero ya que se les hablo poquito de algun ejemplo de una epoca que involucra al racismo. hablaremos del racismo en mexico no se salva de este problema pues en mexico tambien surge ALTOS INDICES DE DISCRIMINACION y nos podemos dar algunos ejemplos como es el caso de la discriminacion que se le tiene a los grupos etnicos que hay en nuetro pais que muchos de ellos viven en la suprema pobreza del pais pero tambien existe entre los diferentes grupos que hay en el estilo o costumbre de cada region , ciudad o ademas de los defectos fisicos incluso psicologicos . PERO QUE PODEMOS HACER , HABRA ALGO QUE NOS PUEDA AYUDAR CON ESTE PROBLEMA , la respuesta somos nosotros somos quienes podemos tomar la desicion de terminar con el racismo y ademas todos somos iguales .
viernes, 4 de noviembre de 2011
la influencia que hay de los medios de comunicacion en los jovenes
Influye en la conciencia la información dada por los medios de comunicación?
Yo creo que mucho, porque la televisión siempre tiene la intención oculta de influir en otro sin que este se dé cuenta “nadie escapa a la influencia de la televisión”. (Jorge Yarce, 1995)
Antes de contestar esta pregunta hay que entender cómo influye en la conciencia de los jóvenes la televisión.
Provoca una modificación de la conducta con programas impactantes; y
Excita las emociones y pasiones con programas como las series.
Regresando a la pregunta, no todas las personas responden igualmente a los esfuerzos de la televisión por persuadirlas. La manipulación varía según la edad, el estado anímico, el sexo, el nivel cultural, la personalidad, las costumbres y la educación.
El adolescente y la televisión
Dentro de los grupos más expuestos figuran los niños y los adolescentes porque su edad no les permite distinguir las intenciones de los mayores.
Aunque el adolescente ha pasado ya la etapa de la infancia, donde la falta de criterio al seleccionar la oferta televisiva ocasiona los mayores problemas debido a que el niño aprende por imitación, no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, porque se encuentre aun en una etapa de crecimiento.
El adolescente ya distingue la realidad de la fantasía pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón asume nuevas actitudes y comportamientos, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea del comportamiento de los adultos.
Es aquí donde la televisión puede influir, presentando una falsa vida de los adultos, con fuertes dosis de hedonismo y violencia, de amores imposibles, buenos y malos, justicias e injusticias, ambición, barreras de clases sociales, intrigas, venganzas, infidelidades, mentiras, etc. Pero con muy poco amor auténtico, responsabilidad y madurez. Como ejemplo tenemos las películas de acción, las dramatizaciones o ciertas mini series que tratan temas con demasiada crudeza, denuncian ciertas desviaciones de la conducta humana o cuestionan circunstancias o situaciones particulares de la sociedad o de la cultura que percibe el televidente adulto sin ser afectado pero que pueden desorientar al joven porque las situaciones para ellos no son claras.
Como influye en la conciencia del adolescente.
Lo que no entiende el adolescente es que el mundo no está conformado por dos bandos, el de los buenos y el de los malos, si no por seres humanos cuyas acciones son más complejas que los que se presenta en la pantalla.
El hombre es un ser racional, dotado de la libertas para decidir y, por lo mismo, no está libre de equivocaciones, porque nadie es eternamente bueno o malo. Por lo tanto, la visión simplista podría ser reemplazada por otra en la cual los personajes aparezcan más humanos, más reales en situaciones más próximas a las de cada día.
El afán de realismo puede confundir la conciencia de los jóvenes, si no existe una buena orientación al respecto es por eso la importancia del control de los horarios de emisión de la televisión, tanto por parte de las televisoras como por parte de los padres, los cuales no se encuentran exentos de los peligros a los que están expuestos sus hijos todos los días.
Esta confusión puede manifestarse en la pérdida de la sensibilidad. Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia, entre las que se encuentran no sólo series policíacas o de acción sino también ciertos dibujos animados, no tendrá la misma sensibilidad ante un acto violento real como uno que ha visto dichas escenas. Y no sólo eso, también pierde el gusto por lo que no es violento.
Por lo tanto, el área más afectada por la televisión es la conciencia, pues la caja mágica intenta promover la compra y venta de algún producto mediante la explotación del sexo y el placer, colocándolos como final feliz de toda acción. Al hacer esto la conciencia no va dirigida hacia los buenos hábitos, hacia los valores humanos, o hacia el desarrollo cultural o intelectual; sino que ocasiona una grave distorsión de valores, que al darse en forma masiva altera notablemente el equilibrio de una sociedad.
Cambio de valores
La transmisión de valores es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona. Aunque los valores se inculcan ante todo en el núcleo familiar, el adolescente los aprende en todo lugar o ambiente donde emplee su tiempo. También espera encontrarlos en la televisión por ser el que más fuerza e impacto tiene sobre las personas. Para el adolescente la difusión por televisión de ídolos reales como Maradona y Britney Spears lo hace caer fácilmente en lo ordinario, vulgar y lo lleva a defender conductas desvergonzadas. Y se crean hábitos más “modernas” e “informales”.
El problema está en la forma como la televisión presenta los valores al adolescente. Los ejemplos y modelos a seguir (mujeres semidesnudas, la utilización de vocabulario no adecuado, la presencia de jóvenes que escapan de la escuela para irse a divertir, entre otros) son en la mayoría de los casos nocivos para una mente y espíritu en desarrollo. Las actitudes, las opiniones o comportamientos que se transmiten por televisión no siempre ayudan a dignificar a la persona, sino que la ridiculiza, degradan o someten, entonces se habla de difusión de antivalores.
Y cuando la televisión transmite valores rescatables estos sufren frecuentes maltratos al ser presentados por héroes que generalmente son individuos rudos y violentos como en el caso de Rambo o Rocky. Entonces se confunde la bondad con la impotencia. Casi nunca se ve el heroísmo que la bondad implica.
Y aunque muchos dicen que la televisión transmite siempre lo que el público les pide, las diversas protestas demuestran lo contrario, que la televisión no emite habitualmente lo que el público quisiera ver.
La televisión no busca Dar una lección de buenas costumbres n de moral, y se olvida que los adolescentes necesitan principios fundamentales de honestidad, veracidad y rectitud de conciencia.
Doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida
Otra forma de llamar a la televisión.
entiéndase por valor a un bien moral o espiritual que el hombre elige conciente y libremente, en orden al perfeccionamiento de su vida
Valores Negativo.
Yo creo que mucho, porque la televisión siempre tiene la intención oculta de influir en otro sin que este se dé cuenta “nadie escapa a la influencia de la televisión”. (Jorge Yarce, 1995)
Antes de contestar esta pregunta hay que entender cómo influye en la conciencia de los jóvenes la televisión.
Regresando a la pregunta, no todas las personas responden igualmente a los esfuerzos de la televisión por persuadirlas. La manipulación varía según la edad, el estado anímico, el sexo, el nivel cultural, la personalidad, las costumbres y la educación.
El adolescente y la televisión
Dentro de los grupos más expuestos figuran los niños y los adolescentes porque su edad no les permite distinguir las intenciones de los mayores.
Aunque el adolescente ha pasado ya la etapa de la infancia, donde la falta de criterio al seleccionar la oferta televisiva ocasiona los mayores problemas debido a que el niño aprende por imitación, no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, porque se encuentre aun en una etapa de crecimiento.
El adolescente ya distingue la realidad de la fantasía pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón asume nuevas actitudes y comportamientos, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea del comportamiento de los adultos.
Es aquí donde la televisión puede influir, presentando una falsa vida de los adultos, con fuertes dosis de hedonismo y violencia, de amores imposibles, buenos y malos, justicias e injusticias, ambición, barreras de clases sociales, intrigas, venganzas, infidelidades, mentiras, etc. Pero con muy poco amor auténtico, responsabilidad y madurez. Como ejemplo tenemos las películas de acción, las dramatizaciones o ciertas mini series que tratan temas con demasiada crudeza, denuncian ciertas desviaciones de la conducta humana o cuestionan circunstancias o situaciones particulares de la sociedad o de la cultura que percibe el televidente adulto sin ser afectado pero que pueden desorientar al joven porque las situaciones para ellos no son claras.
Como influye en la conciencia del adolescente.
Lo que no entiende el adolescente es que el mundo no está conformado por dos bandos, el de los buenos y el de los malos, si no por seres humanos cuyas acciones son más complejas que los que se presenta en la pantalla.
El hombre es un ser racional, dotado de la libertas para decidir y, por lo mismo, no está libre de equivocaciones, porque nadie es eternamente bueno o malo. Por lo tanto, la visión simplista podría ser reemplazada por otra en la cual los personajes aparezcan más humanos, más reales en situaciones más próximas a las de cada día.
El afán de realismo puede confundir la conciencia de los jóvenes, si no existe una buena orientación al respecto es por eso la importancia del control de los horarios de emisión de la televisión, tanto por parte de las televisoras como por parte de los padres, los cuales no se encuentran exentos de los peligros a los que están expuestos sus hijos todos los días.
Esta confusión puede manifestarse en la pérdida de la sensibilidad. Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia, entre las que se encuentran no sólo series policíacas o de acción sino también ciertos dibujos animados, no tendrá la misma sensibilidad ante un acto violento real como uno que ha visto dichas escenas. Y no sólo eso, también pierde el gusto por lo que no es violento.
Por lo tanto, el área más afectada por la televisión es la conciencia, pues la caja mágica intenta promover la compra y venta de algún producto mediante la explotación del sexo y el placer, colocándolos como final feliz de toda acción. Al hacer esto la conciencia no va dirigida hacia los buenos hábitos, hacia los valores humanos, o hacia el desarrollo cultural o intelectual; sino que ocasiona una grave distorsión de valores, que al darse en forma masiva altera notablemente el equilibrio de una sociedad.
Cambio de valores
La transmisión de valores es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona. Aunque los valores se inculcan ante todo en el núcleo familiar, el adolescente los aprende en todo lugar o ambiente donde emplee su tiempo. También espera encontrarlos en la televisión por ser el que más fuerza e impacto tiene sobre las personas. Para el adolescente la difusión por televisión de ídolos reales como Maradona y Britney Spears lo hace caer fácilmente en lo ordinario, vulgar y lo lleva a defender conductas desvergonzadas. Y se crean hábitos más “modernas” e “informales”.
El problema está en la forma como la televisión presenta los valores al adolescente. Los ejemplos y modelos a seguir (mujeres semidesnudas, la utilización de vocabulario no adecuado, la presencia de jóvenes que escapan de la escuela para irse a divertir, entre otros) son en la mayoría de los casos nocivos para una mente y espíritu en desarrollo. Las actitudes, las opiniones o comportamientos que se transmiten por televisión no siempre ayudan a dignificar a la persona, sino que la ridiculiza, degradan o someten, entonces se habla de difusión de antivalores.
Y cuando la televisión transmite valores rescatables estos sufren frecuentes maltratos al ser presentados por héroes que generalmente son individuos rudos y violentos como en el caso de Rambo o Rocky. Entonces se confunde la bondad con la impotencia. Casi nunca se ve el heroísmo que la bondad implica.
Y aunque muchos dicen que la televisión transmite siempre lo que el público les pide, las diversas protestas demuestran lo contrario, que la televisión no emite habitualmente lo que el público quisiera ver.
La televisión no busca Dar una lección de buenas costumbres n de moral, y se olvida que los adolescentes necesitan principios fundamentales de honestidad, veracidad y rectitud de conciencia.
Doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida
Otra forma de llamar a la televisión.
entiéndase por valor a un bien moral o espiritual que el hombre elige conciente y libremente, en orden al perfeccionamiento de su vida
Valores Negativo.
globalizacion en mexico
"La globalización en México"
Esta globalización puede verse desde dos perspectivas diferentes. La primera "parte de la idea de Estados soberanos que actúan en forma privilegiada desde el campo político y militar, y están en creciente interdependencia y coordinación internacional entre ellos". La segunda propone como característica principal una fuerza económica -que "no se identifica con las divisiones territoriales de los Estados"- que rige los procesos globalizadores. La globalización expresa una tendencia convergente en lo político, lo económico y lo cultural, así como la intensificación y alargamiento de las relaciones sociales. La mundialización de México ha desarrollado la concentración de la producción, el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de empresas. Esto trae repercusiones negativas que van desde la creación de "nuevos pobres" y la migración masiva de gente de países en desarrollo. Además la marginalización de los países y regiones pobres se acentúa debido a la disminución notoria de la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.
La globalización en México también ha traído consecuencias en lo económico, lo político, en lo social y en lo cultural. En lo económico, por ejemplo: debido a que ante las nuevas reglas de competencia las empresas se ven llamadas a "buscar formas para aumentar sus ventajas comparativas", las primeras líneas de acción que se han tomado han sido la reducción de los niveles salariales, la modificación de las reglas del mercado laboral, la reducción de las cargas fiscales para los inversionistas y productores, y su aumento para los consumidores. La Reforma al Impuesto sobre la Renta de la administración de Salinas de Gortari iba también encaminada a "reducir en forma sustancial las tasas impositivas a las empresas y a las personas físicas", y para lograr la meta sin perder recursos fue necesario amplias la base impositiva. "Para ello se introdujeron varios cambios en las formas de registrar y auditar a los contribuyentes, como la modernización y la actualización de las bases de datos; el establecimiento de auditorias a una proporción importante de los contribuyentes (10%), por medio de muestreos aleatorios; la obligación de emitir recibos foliados... además de promoverse la penalización de delitos fiscales, que hasta entonces era prácticamente inexistente.". También obligó la Reforma a las empresas a pagar el 2% del valor de sus activos, medida que perjudicó bastante a la pequeña empresa y generó mucha inconformidad. Pero a sido la globalización financiera, un fenómeno reciente de la globalización, la que peor ha golpeado a la economía mexicana, debido a que aquella provoca la ampliación de la vulnerabilidad de los países pobres y endeudados "al depender cada vez más de capitales extranjeros volátiles con los que es muy difícil renegociar deudas, en razón de su alto grado de dispersión y fragmentación".
La crisis mexicana de 1994 y la introducción del narcotráfico en el sistema financiero para adquirir acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de vulnerabilidad introducida por la globalización financiera.
En cuanto a las consecuencias sociales que en México la globalización provoca podemos enumerar en primer lugar el aumento en la migración de la gente de campo que no encuentra oportunidades de trabajo y empleo en sus regiones, así como el incremento de la competencia al interior de la Nación entre regiones rivales y el consecuente debilitamiento de los lazos de solidaridad hacia los espacios del territorio nacional que estén en desventaja. Esto, a su vez, provoca presiones para que el Estado intervenga con "políticas públicas que sean capaces de contrarrestar la expansión de la desigualdad regional, económica y social". La expansión del sector informal, la proliferación de los microestablecimientos industriales, comerciales y de servicios, y la caída de la industria manufacturera frente a los servicios, son otras tres consecuencias notorias que la mundialización provoca en el México social.
Culturalmente, la globalización podría "pasar de lado por el México multicultural, sin modificar su actual estado de marginación económica y social" (primera hipótesis), o repercutir en las comunidades étnicas de dos maneras opuestas (segunda hipótesis). La primera prevé la desintegración y/o disolución de las diferentes culturas, ya sea mediante el despojo de sus territorios o por la creciente migración urbana. La segunda pronostica la reintegración al proceso de modernización "a partir de la incorporación creativa de la innovación y de un cambio selectivo, económico y cultural, desde la lógica de su propia identidad".
En lo político la globalización repercute principalmente provocando nuevos cuestionamientos al concepto de soberanía y nuevas y mayores presiones exteriores que modifican radicalmente a los Estados-Nación.
Lo primero que salta a la vista es la cantidad de abusos que el proceso de globalización causa y el inmenso porcentaje de población humana que se está viendo afectada. Más allá de esto, sorprende la absoluta amoralidad que dicho proceso supone y la exquisita lógica natural que fundamenta su existencia. No hay razón para pensar que la polarización que provoque entre ricos y pobres no pueda ser grandísima. El llamado proceso de "desconexión" es inevitable para muchos países y regiones. Es impensable que todos puedan entrar al paraíso capitalista... Pero lo fundamental a considerar es esa característica amoral que tienen los resultados de liberar las economías.
A pesar de la crisis de 1994, por el tamaño y nivel de desarrollo de sus mercados nacionales de capital y dinero, por la amplia disponibilidad de instrumentos de inversión y financiamiento ligados a México en los mercados internacionales, y por la penetración de instituciones financieras extranjeras en su sistema financiero, México se puede considerar como uno de los mercados sobresalientes más "globalizados".
El proceso de globalización se acelera. Las economías de los "mercados sobresalientes" han crecido más que las de los países desarrollados, con consecuencias positivas para el desarrollo de sus mercados de capital, y la inversión. México es uno de los mercados sobresalientes más globalizados, por su tamaño, por la sofisticación de sus mercados financieros (tanto dentro como fuera del país) y por la participación extranjera en su sistema financiero.
No es difícil pronosticar que:
-Los mercados emergentes van a cobrar una importancia cada vez mayor en el universo de opciones de inversión. En su conjunto, ofrecerán un mayor rendimiento, aunque con mayor riesgo.
-México seguirá colocándose entre los mercados emergentes más importantes por su tamaño, sofisticación e internacionalización financiera.
-El sistema financiero mexicano y sus instrumentos de inversión, por su nivel de internacionalización actual y previsible, se van a parecer cada vez más a los sistemas financieros desarrollados.
- Por su característica de mercado emergente, así como por el desarrollo de su sistema financiero, México ofrecerá cada vez mayores y mejores oportunidades al inversionista tanto nacional como global.
Frente a la globalización de las inversiones mexicanas, el inversionista en México también se tendrá que globalizar.
la cultura mexicana
La cultura de México es en realidad un mosaico de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano
influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los
modernos, los antiguos, los reciclados. La forma de vida en México
incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos y del período colonial.
La población de México se siente muy orgullosa de su país, cultura,
etnicidad y estilo de vida. Otros aspectos importantes de su cultura,
son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la
solidaridad de la comunidad.
México ha cambiado rápidamente durante el siglo XX. En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 85% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
México ha cambiado rápidamente durante el siglo XX. En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 85% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
COMO SE ESTA PREVENIENDO LA VIOLENCIA EN MENORES
BUENO SI TIENEN LA OPORTUNIDAD DE DARSE CUENTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y SOBRE TODO EN EL CANAL SINTESIS CANAL 21 PUES SE HIZO UN REPORTAJE SOBRE EL FENOMENO SOCIAL QUE ES LA VIOLENCIA EN MENORES DE EDAD DONDE EL PROGRAMA CREADO CONSISTE EN PROMOVER EL TALENTO ARTISTICO Y DEPORTIVO PARA LOS MENORES PARA QUE ASI SE PUEDAN ALEJAR DE LA VIOLENCIA Y DE LOS MALOS HABITOS QUE ADQUIEREN POR LAS MALAS INFLUENCIAS. ME PARECIO MUY BUEN PROYECTO Y CREO QUE SI VA A FUNCIONAR POR QUE ASI SERA UNA FORMA DE MEJORAR LA CULTURA DESDE LOS MENORES QUE ES DONDE PRIMERO SE DEBE MEJORAR.
ideas para cambiar a mexico
la ideologia mexicana deberia preocuparse mas por su desarrollo y no por que cosa le vaya a pasar a la gaviota bueno es tan solo un ejemplo se comenta mucho en todas partes de que los mexicanos despues de trabajar y de estudiar llegan a su hogar a sentarse a ver la television en vez de llegar a estudiar o hacer planes para su desarrollo. QUE PODEMOS HACER !!!!! bueno criticar no solucionara las cosas pero si debidamente tenemos que hacerles ver como es que en realidad deberiamos de actuar
el cuidado del agua
en la actualidad el uso del agua es constante pues la utilizamos todos los dias y a todo minuto de nuestra vida pero no nos damos cuenta de que algunas veces solemos darle un pesimo uso al agua o bien no cuidamos de ella, pero es momento de darle un cierto cuidado... pues se esta acabando .... se dice que apartir del 2045 el agua se extinguira por completo.... pero nosotros tenemos el poder y desicion de que esto no suceda. les dare unas recomendaciones sobre como cuidar el agua. bueno primero cuando vayas a lavar el carro usa una cubeta y un trapo ( y no la manguera) segundo trata de reusar el agua que cae en la hora de las lluvias para lavar el patio o regar el pasto y no uses la manguera . tercero al banarte dura solo 10 min maximo y no 3 horas . cuarto cuando te laves los dientes hazlo con un vaso lleno de agua y enjuagate con eso. y no tirando el agua. bueno estas son algunas de las medidas que podemos tomar pero no lo olvides lo importante es que comenzemos a tener en mente de que el agua se puede acabar asi que es mejor cuidarla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)